Hace poco visitaron la Casa Escuela los participantes de un seminario de formadores europeos para la educación no formal. Con este motivo se preparó un stand del Taller de Radio para mostrar a los
visitantes lo que hacemos en Radio Santiago y a su vez conocer de primera
mano su actividad y sus opiniones e impresiones acerca de los talleres y el
trabajo que se hace en la casa. El inicio del podcast es la bienvenida de nuestra intrépida reportera a los visitantes,(es así de espontánea y simpática) después pueden oír la batucada por parte de la Escuela de Circo, junto a esta hubo más muestras y exhibiciones de los talleres (como malabares de la que lógicamente no podrán disfrutar a través de la radio...) Entrevistamos a algunos de los formadores y participantes del seminario y nos dejaron una muy interesante intervención, no se lo pierdan. Todo ello lo encontrarán aquí, pasen y oigan:
...resumen del trabajo informativo realizado por l@s reporter@s más dicharacher@s de la Casa Escuela...
30 de marzo de 2014
AUTOCONSUMO ENERGÉTICO. INMIGRACIÓN
En este programa tratamos dos importantes noticias.- la penalización de la producción de energía solar para el
autoconsumo: En España ser autosuficiente y producir tu propia energía era una
alternativa ecológica y económica en una situación en que la factura de la luz
se ha encarecido mucho, hasta ahora que el gobierno quiere cobrar una
tarifa a los que produzcan su propia energía y embargará los equipos de producción a los que no paguen además de ser penalizados con multas astronómicas.
La segunda noticia que comentamos es la de los 500 inmigrantes que entraron en Melilla en un salto masivo. La
tragedia de miles de africanos los obliga a huir de una precaria situación en
su país de origen en busca de oportunidades en Europa. Melilla es la puerta más
utilizada por miles de inmigrantes para entrar en el continente. Este salto de
la valla de Melilla es el más numeroso hasta la fecha. Si quieren conocer estas noticias y nuestra opinión al respecto pasen y oigan:
21 de marzo de 2014
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
La semana pasada con motivo del Día Internacional de la Mujer, vino a visitarnos Marta Garrido, trabajadora social, animadora sociocultural y coordinadora del proyecto "mi cuerpo, mis derechos" de Amnistía Internacional en Salamanca. Con ella hablamos de la historia de este día y aclaramos conceptos que a algunos les resultan confusos: machismo,
feminismo y hembrismo. Marta nos dio su punto de vista personal y profesional y nos habló de esta campaña que busca la igualdad y la consecución de los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo. De antemano les voy adelantando que feminismo no es lo opuesto a machismo, tampoco radicalismo, sino que pretende la igualdad de derechos y oportunidades entre géneros. Pero no se lo cuento, mejor lo escuchan.
Pasen y oigan:
Pasen y oigan:
13 de marzo de 2014
NO A LAS GUERRAS, NO A LA VIOLENCIA
Os traemos otro programa desde Radio Santiago con algunas noticias de actualidad como
el bloqueo de contenidos en una famosa web de descargas, la situación actual de Ucrania tras las protestas que hicieron huir a su anterior presidente y las nuevas aspiraciones de la población pro-rusa en Crimea. También
haremos una reflexión sobre las guerras en activo en el mundo, ¡¡un total de 22!! increíble pero cierto, y algunas de las macabras estadísticas que estas dejan en su letal historia. Por último nos despedimos con música en directo.
Pasen y oigan:
Pasen y oigan:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
P11 T24-25 Semana Santa, curiosidades y astronautas hosteleros
Ya se va notando la primavera en Santiagueros, el programa de lxs alumnxs del taller de radio de la Casa Escuela Santiago. Hoy preguntamos ...
-
Santiaguer@s especial Salud Mental En el programa realizado por los alumnos y alumnas del taller de radio de la Casa Escuela Santiago hemos ...
-
Bienvenidos a un nuevo santiagueros, el programa realizado por los alumnos y alumnas del taller de radio de la Casa Escuela Santiago. Hoy l...
-
Buenos días, bienvenidos al especial del día de difuntos que hacemos todos los años. Se trata de una radio ficción realizada por los alumnos...